¿Cómo opera la licencia médica?

licencia medica

La licencia médica es muy importante, porque todos podemos enfermarnos y necesitar una. Pero, ¿Qué pasa si no sabemos cómo funcionan? Ante estos casos es mejor estar preparado y saber todo lo que hay que hacer. En el Blog de LegalChile te lo explicamos. Foto: El Mercurio.

¿Qué es una licencia médica?

La licencia médica es un documento que certifica que te encuentras con algún problema de salud, e indica, entre otras cosas, el tipo de reposo que debes hacer (total o parcial) y por cuanto tiempo debes mantenerlo. La licencia médica la puede extender un médico cirujano, un cirujano dentista o una matrona.

¿Por qué motivos te pueden otorgar una licencia médica?

Los motivos son los siguientes:

a. Enfermedad o accidente común.

b. Prórroga medicina preventiva.

c. Licencia maternal pre y postnatal.

d. Enfermedad grave del hijo menor de un año.

e. Accidente del trabajo o del trayecto.

f. Enfermedad profesional.

g. Patología del embarazo.

¿Qué plazos existen para presentar las licencias médicas?

Si eres Trabajador del sector privado o independiente, tienes dos días hábiles para entregarla. Si eres Trabajador del sector público tienes tres días hábiles. Los días se cuentan desde el inicio del reposo indicado en la misma licencia médica.

¿Cuál es la sanción por presentar la licencia médica fuera de plazo?

Aquí debes tener ojo. Si presentas la licencia fuera de plazo, la COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) o la ISAPRE pueden rechazarla.

licencia medica

¿Puede el empleador rechazar las licencias médicas de su trabajador?

No, sólo la  COMPIN o Isapre,  puede  rechazar  una  licencia  médica. El  empleador  no  tiene  facultades  para  cuestionar  una  licencia ni devolverla  al trabajador,  aunque  esté  incompleta.

¿Qué debo hacer al recibir una licencia médica?

1.- Cuando el doctor te la entrega, debes revisar que todos los detalles estén correctos: Tu nombre, Rut, tiempo de reposo, etc.

2.- Después de revisar todo y si está correcto, tienes que firmarla.

3.- Luego, debes hacerla llegar a tu empleador personalmente, o bien pedirle a alguien de confianza que la lleve por ti.

4.- Ojo: Después de esto, debes guardar el comprobante de recepción que firma y timbra tu empleador.

Si eres trabajador independiente, después de revisar la licencia, debes hacerla llegar a la  COMPIN o ISAPRE, según corresponda.

¿A quién corresponde el pago de la licencia médica?

Si estás afiliado a una Isapre, le corresponde pagar a la Isapre. Si estás en FONASA, la licencia la paga el Servicio de Salud, a través de la COMPIN.

¿Por cuántos días debe ser la licencia para que  la paguen?

Para que te paguen todos los días de la licencia, ésta debe ser al menos de 11 días corridos. Si es menor a ese tiempo, pierdes la remuneración de los 3 primeros días de licencia,  es decir, si tu licencia es por 5 días, te pagarán sólo el cuarto y el quinto día. Si es por 11 días, te los pagarán todos, salvo que tu empresa tenga un convenio o beneficio con sus trabajadores,  para  pagar los 3 primeros días y así no pierdes nada.

También debes tener en cuenta que te pagarán la licencia con respecto a tu base imponible. El pago de la licencia tiene un tope de UF 66,4. (1 millón 500 mil pesos, aprox). Si tu base imponible es mayor, te pagarán sólo hasta dicha cantidad.

¿Qué requisitos se deben cumplir para el pago de licencia?

Los requisitos que debe cumplir un trabajador para tener derecho al pago de subsidio por una licencia médica, dependerá del tipo de trabajador de que se trate, trabajador dependiente con contrato indefinido, Trabajador dependiente con contrato temporal.

Trabajador dependiente con contrato indefinido:

  • Contar con una licencia médica autorizada.
  • Tener un mínimo de 6 meses de afiliación al Sistema Previsional (AFP o INP) y,
  • Tener 3 meses de cotizaciones previsionales, dentro de los 6 meses anteriores al mes en que se inicia la licencia.

Trabajador dependiente con contrato temporal:

  • Contar con una licencia médica autorizada.
  • Tener un mínimo de 6 meses de afiliación al Sistema Previsional (AFP o INP) y,
  • Tener 1 mes de cotizaciones previsionales, dentro de los 6 meses anteriores al mes en que se inicia la licencia.
Compartir

Nuestros productos online

Productos familia

Deja todo en nuestras manos, tenemos más de 25 años de experiencia solucionando conflictos legales de familia.

Juicio de arriendo

Resolver los problemas con tu arrendatario es nuestra especialidad. Tendrás un precio único y conocido y la mejor asesoría legal.

Contrato de arriendo Online

Certificado por notario, con cobertura Legal para el arrendador, sin costos adicionales. 100% modificable.

Consulta legal

No te quedes con dudas, ¡Habla con un abogado ahora!

Posesión efectiva Online

Tramitamos la posesión efectiva intestada que necesitas realizar. ¿No sabes dónde conseguir los certificados?

Divorcio mutuo acuerdo

Tramitamos tu divorcio de forma rápida y sencilla. 100% online. ¡Sin costos adicionales!

Planes Pyme

Cuenta con un nuevo socio para tu empresa, con nuestro planes especialmente pensado para pequeñas y medianas empresas.

Consulta legal PYME

Nuestra Consulta Legal Pyme, te permitirá acceder al mejor servicio de abogados especialistas en temas laborales y tributarios.

Productos colectivos

Somos una alternativa para las áreas de Recursos Humanos en la entrega de asistencia y beneficios para trabajadores.

×
Escríbenos por Whatsapp